Frase del dia

jueves, 13 de noviembre de 2014

La Comunicacion

LA COMUNICACIÓN

      La comunicación constituye un elemento esencial en la Vida humana y dentro del conjunto social. Por eso, como afirman Córdoba, Bernal & Ojeda (1992), “desde el punto de vista de las
 actividades de ser humano, uno de los ejes principales de su acción es  El de la comunicación, mediante la cual interactúa con los otros” (p. 53), pasando luego a definirla como “un proceso de interacción entre Un emisor y un receptor. Pero lingüísticamente hablando, es un  Proceso de interacción lingüística susceptible de ser perfeccionado por un emisor y un receptor” (1992).
    La comunicación consiste en la transmisión o intercambio de información entre dos o más personas, utilizando un código común tanto al emisor como al receptor. Para comunicarnos los seres humanos solemos recurrir a diversos sistemas de signos entre los cuales son comunes los visuales, auditivos, táctiles, olfativos y lingüísticos.

Hay un proceso de comunicación cuando un emisor transmite intencionalmente señales puestas en código por un transmitente que las hace pasar a través de un canal; las señales salidas del canal son captadas por un (…) receptor que las transforma en mensaje perceptible por un destinatario, el cual, basándose en el código, asocia al mensaje como forma significante de un significado o contenido del mensaje

     A partir de este concepto, en especial cuando se hace referencia a intercambiar experiencias e información “por algún medio”, vale recordar que en los tiempos actuales y a partir de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se habla de las comunidades virtuales, donde el hecho comunicativo es de la mayor relevancia, se cumple una función social y el individuo puede desarrollarse y relacionarse con los demás, haciendo que el elemento tecnológico-comunicativo se constituya en un instrumento de acceso a conocimientos, socialización y esparcimiento.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

     Para que se pueda llevar a cabo el proceso de comunicación se deben tener en cuenta ciertos elementos que la hacen entendible, estos elementos son los siguientes:


Ø    Mensaje: Es el contenido que se transmite o se comunica

Ø    Emisor o primer interlocutor: En palabras Berlo (citado por Niño, 2005) Se  trata de quien produce el mensaje y lo emite con una intención o buscando un efecto en un destinatario.

Ø    Receptor o segundo interlocutor: Es el agente complementario respecto al emisor y tiene como función captar el mensaje y comprender la información; dicho proceso implica que el receptor reconozca los signos o código común al emisor, para así poder descodificar, interpretar y, por ende, recuperar el significado.

Ø    Código: Son los signos utilizados para comunicarnos. Suelen considerarse dos tipos de códigos: los restringidos, procedentes del entorno natural de las personas, y los elaborados, aquellos correspondientes al mundo de la creación cultural. Refiriéndonos al código de la lengua, se presentan tres grupos de códigos: los lingüísticos o verbales, correspondientes a las aproximadamente tres mil lenguas naturales que se hablan en el mundo; los paralingüísticos, como la escritura, y los extralingüísticos, como los empleados en ciencias o disciplinas como las matemáticas, la física o la química.

Ø     Canal: Es el medio físico ambiental a través del cual se transmite el mensaje.

Ø     Contexto: Según Eugenio Coseriu (citado en Niño, 2005), en la comunicación el contexto corresponde a “la realidad que rodea un signo, un acto verbal o un discurso, como presencia física, como saber de los interlocutores y como actividad” (p. 11). Se refiere a los factores o circunstancias que rodean el hecho comunicativo y que son asumidas por el

Ø   receptor para concretar la comprensión del mensaje. la realidad que rodea un signo, un acto verbal o un discurso, como presencia física, como saber de los interlocutores y como actividad Se refiere a los factores o circunstancias que rodean el hecho comunicativo y que son asumidas por el receptor para concretar la comprensión del mensaje.

Todos estos elementos mencionados anteriormente son de gran importancia y debemos identificarlos  y tener claro su concepto si queremos tener una buena comunicación.

CLASES DE COMUNICACIÓN
En el medio social y cultural son numerosas las actividades y ocupaciones humanas. En esa misma medida se registran muchas formas de comunicación de acuerdo a las necesidades individuales o grupales derivadas de ese hacer humano.
 Las clases de comunicación son:

Comunicación interpersonal: Como su Nombre lo indica, se refiere a la comunicación donde están de por medio  de orden individual o personal. En ella se cumple Plenamente la participación de los elementos básicos  es decir, existe el papel de emisor y de destinatario, de canal, código y otros; se da la interlocución directa y por ende la reciprocidad; es una comunicación principalmente lingüística, tiene carácter privado y manifiesta una intención más informal que formal. Este tipo de comunicación la encontramos en la cotidianidad de la llamada telefónica, el correo electrónico (e-mail), la charla cotidiana, la carta o mensaje familiar, el chat, entre otras.

La comunicación social: Este tipo de comunicación suele ser más de carácter unilateral, no existen interlocutores directos ni reciprocidad, por lo tanto no hay especificidad entre los papeles de emisor y destinatario. Generalmente es de carácter público, indirecta y con sentido formal. Especialmente se refiere a lo que antes se denominaban medios masivos de Comunicación, es decir se apoya en medios o recursos tecnológicos para emitir o trasmitir mensajes que son recibidos e interpretados por personas de un grupo social. Se refiere al tipo de comunicación que se da a través de medios como la televisión, la radio, los periódicos, las revistas, internet y otros.

IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA
Las sopas de letras son una estrategia muy interesante a la hora de aprender y poner en práctica el vocabulario en cualquier lengua. Es entretenido a la vez que aporta algún tipo de conocimiento al estudiante. Ayuda  a adquirir nuevos conceptos, por tanto, perfeccionan su vocabulario, disfrutan con el arte de las palabras y mejoran también su nivel de compresión. Por otra parte, una sopa de letras también ayuda al estudiante a fijar su memoria visual y su concentración ya que tiene que poner una gran atención en el detalle, el propio sentido de la búsqueda de un término hace que el alumno se fije con detalle  facilitando su asimilación y recuerdo. En el caso del aprendizaje del inglés puede ser un ejercicio práctico, dinámico, enriquecedor y  muy sencillo  de realizar.




CLICK AQUI PARA IR A LA ESTRATEGIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario